Resonancias, 
una simulación del contacto 
2023
Centro Huarte – Uharte Zentroa
Ekoiztu Resonancias, Una simulación del contacto, explora el trabajo del colectivo de sus últimos años alrededor de la resonancia, activando en esta ocasión un formato de instalación apelando a una nueva “situación de escucha”.

Las columnas, al elevarse desde el suelo, crean un espacio de transición, nos desvela el interior de un edificio o una estructura. Es en este espacio donde se origina una sensación de expectación que contrasta con la idea de sujeción, inmovilismo y modos de producción actuales. En este caso, estos tubos de ventilación, funcionan como conductos de aislamiento y soporte de inmovilismo al mismo tiempo. Lo inatendido e inaudible se torna en una presencia que modela el espacio y sostiene una relación de escucha con la idea de mausoleo y los modelos de producción artística. Una idea con el enfoque contrario a la cultura sonora como la amplificación de lo cancelable ( retroalimentación ) y donde objetos funcionales y aparentemente insignificantes, se convierten en pilares que soportan nuestras ideas, sentimientos y conexiones con el mundo que nos rodea e invitan a repensar o resonar ante él.

Fragmentos del texto escrito por Nerea de DIego y Elisa Arteta en su proceso de acompañamiento y diálogos surgidos durante la producción de las piezas.

(...) En este proyecto, Resonancias, una simulación del contacto, han estudiado la resonancia sonora a través de micrófonos y altavoces de contacto (…) Tras la experimentación inicial, se han decantado por el uso de estructuras metálicas cilíndricas, que visualmente provocan una conexión con lo industrial y los modos de producción. Una de las primeras conversaciones con el grupo tuvo que ver con los momentos de conflicto durante un proceso de creación. (...). Se trata de un desplazamiento en el que se descubre algo hasta entonces desconocido. Ese es el potencial político del arte, esos momentos que te ponen contra las cuerdas, aproximándote a tus miedos y puntos débiles, para poder superarlos y seguir hacia adelante.

… En el caso de Pr0t0c0lectiv0 ha habido un debate sobre ese despertenecer que mencionas, aunque, con otras palabras. . Al ser un colectivo, las percepciones e interpretaciones iban variando de unx integrante a otrx según dialogábamos sobre diferentes temas, y eso iba enriqueciendo el proceso. (...) Pretenden despertar en quien visite la instalación, o alguno de los eventos en torno a ella, cierta reflexión acerca de lo que es escuchado y lo que no, acerca de los mecanismos que imponen qué debe ser atendido en un momento dado, dirigiendo hacia dónde debe enfocarse la atención y dejando en los márgenes aquello (humano y no humano) que no sostiene el statu quo…

(…) En ese confluir también se sitúa Pr0t0c0lectiv0 en relación a la resonancia que han estado explorando. He percibido durante todo el proceso cómo resuenan entre ellxs a través de su práctica, están en sintonía, tienen una gran afinidad en lo que buscan al mismo tiempo que una singularidad en lo que cada unx aporta al colectivo. Y eso se siente en el resultado (...)